Garbanzos con panceta ibérica

A la hora de preparar esta receta debemos tener en cuenta el tiempo que tienen que estar los garbanzos previamente en remojo, un mínimo de 8 horas.

Para finalizar nuestro guiso de garbanzos le damos un toque de pimentón, preferible que sea de La Vera, y podemos elegirlo dulce o picante, dependiendo de nuestros gustos.

Es recomendable usar panceta o tocino ibérico, ya que de esta manera nuestra receta quedará más sabrosa.

Sigue leyendo
 

Cocido de garbanzos

A la hora de preparar esta receta debemos tener en cuenta el tiempo que tienen que estar los garbanzos previamente en remojo, un mínimo de 8 horas.

Para preparar nuestro cocido podemos optar por las bandejas para cocido que ya venden preparadas en nuestro comercio habitual. Dependiendo del sitio estos preparados pueden contener algún ingrediente diferente al empleado en nuestra receta, no hay ningún problema en esto, el resultado en cualquier caso será perfecto.

Sigue leyendo
 

Pollo picante para fajitas

Como explicamos en el primer paso de la receta, el pollo hay que dejarlo reposar con las especias un mínimo de 2 horas antes de prepararlo, aunque lo ideal es tenerlo desde el día anterior.

Así que si disponemos de tiempo podemos optar por preparar la carne un día antes y dejarla reposar en la nevera, haciéndolo así nos aseguramos de que la carne se ha impregnado bien de las especias, consiguiendo un resultado final más sabroso.

Sigue leyendo
 

Pollo al vapor con cebolla y champiñones

Si somos intolerantes a la lactosa podemos sustituir la nata convencional por alguna de las opciones vegetales que cada vez más fácilmente encontramos en nuestro comercio habitual.

Para presentar los muslos recomendamos marcarlos en una sartén o plancha con un poco de aceite de oliva a fuego fuerte, así conseguiremos que quede crujiente por fuera y jugoso por dentro.

Sigue leyendo
 

Estofado de ternera

Partiendo de esta base podemos preparar otro tipo de estofados, podemos hacerlo con carne de cerdo, de pavo, o incluso la versión vegana utilizando soja texturizada o seitán.

Si no queremos usar vino en nuestra receta podemos doblar la cantidad de caldo de verduras o añadir la misma cantidad (100 ml) de agua. Aún y así siempre recomendamos usar vino en este tipo de recetas.

Sigue leyendo
 

Fideos a la cazuela

Dependiendo de si los fideos nos gustan más caldosos o menos, en futuras elaboraciones podemos ajustar la cantidad de caldo que añadamos.

Si a la hora de preparar la receta no disponemos de caldo de pollo podemos utilizar otro tipo de caldo de carne o verdura, o simplemente agua.

Aconsejamos disfrutar de esta receta justo en el momento de haberla preparado, ya que si reposa en exceso los fideos se pueden pasar y el caldo consumirse.

Sigue leyendo
 

Potaje de judiones

Te sorprenderá gratamente el resultado, los judiones quedan deliciosos y con una textura mantecosa irresistible. 

Si lo preferimos podemos sustituir la panceta por costilla de cerdo troceada.

Sigue leyendo
 

Salchichas a la cerveza

Una alternativa a esta receta es sustituir la cerveza por vino, o incluso cava.

Como el alcohol se evapora durante la cocción es una receta que podrán comer también los más pequeños de la casa.

Sigue leyendo
 

Salmón al vapor con patatas y verduras

Otra alternativa perfecta para elaborar esta receta pueden ser unas pechugas de pollo o unos solomillos de pavo.

Igualmente las verduras podemos elegir y combinar las que más nos gusten, calabacín, berenjena, pimiento,
etcétera.

Y si queremos acabar de dar un toque a nuestras recetas al vapor podemos probar de condimentar con hierbas aromáticas; eneldo, perejil, cilantro, tomillo, romero, siempre a nuestro gusto.

Sigue leyendo
 

Pasta a la carbonara

Como decimos esta receta de pasta a la Carbonara la preparamos con nata líquida, pero si tenemos problemas con la lactosa, o simplemente lo preferimos, podemos sustituirla por alguna de las opciones vegetales que cada vez más fácilmente encontramos en nuestro comercio habitual.

Para preparar esta receta podemos optar por el tipo de pasta que sea más de nuestro, lo importante es dejarla “al dente”. 

Sigue leyendo